Vall de Boí: pueblos, iglesias y rutas.
Tabla de contenidos
El Vall de Boí es uno de esos lugares mágicos en los Pirineos imprescindibles a visitar. Está ubicado en en la comarca de la Alta Ribagorza en Lérida en el Pirineo Catalán.
Sus principales reclamos son su estación de esquí, su patrimonio románico (protegido por la UNESCO desde el año 2000) y su magnífico entorno natural, con el Parque Nacional de Aigüestortes como gran atractivo.
Veamos que podemos hacer por esta zona.
IGLESIAS ROMÁNICAS
La típica estampa de la Vall de Boí siempre incluye un campanario románico altísimo elevándose sobre tejados de pizarra negra. Aunque los campanarios de las iglesias románicas de la Vall de Boí son uno de sus elementos más vistosos, estas iglesias se hicieron famosas por la calidad de sus pinturas murales, la mayoría de las cuales están hoy custodiadas por diferentes museos.

La decisión de trasladar las pinturas a estos museos se tomó tras conocerse el caso de un párroco que vendió los frescos a un museo norteamericano para hacer reparaciones en la iglesia.
Aunque son muchas las Iglesias y ermitas románicas de la zona son solo ocho las que están protegidas por la UNESCO:
- Iglesia de Sant Feliu de Barruera
- Iglesia de Sant Joan de Boí
- Iglesia de Santa Maria de Taüll
- Iglesia de Sant Climent de Taüll
- Iglesia de la Assumpció de Cóll
- Iglesia de Santa Maria de Cardet
- Iglesia de la Nativitat de Durro
- Ermita de Sant Quirc de Durro
- Iglesia de Santa Eulàlia d’Erill la Vall
La mayoría de las iglesias visitables son de pago, puedes comprar la entrada de forma individual de las que quieras visitar o un ticket combinado.
Es posible verlas todas en un día si disponéis de una jornada entera, aunque os recomendamos espaciar las visitas para poder disfrutar de los pueblos y paisajes cercanos a cada una.
Iglesia de Sant Climent de Taüll
La iglesia de Sant Climent de Taüll es la más emblemática de todo el conjunto románico de la Vall de Boí. De su ábside se extrajo el famoso Pantocrátor de Sant Climent de Taüll, la pintura más representativa del románico catalán.

El Pantócrator original se encuentra en el MNAC de Barcelona, pero en el lugar que ocupaba se reproduce cada 30 minutos una maravillosa reconstrucción de la obra gracias a la técnica del video mapping.

Consagrada en el año 1123, sigue el modelo arquitectónico típico de la zona, con planta basilical, tres pequeñas naves con un ábside y dos absidiolos, techo de madera a dos aguas y un altísimo campanario
Iglesia de Santa Eulàlia d’Erill la Vall
Otra de las iglesias que hay que ver en la Vall de Boí es la de Erill la Vall (siglo XII).

Se diferencia de las anteriores por tener una sola nave, rematada con tres ábsides en forma de trébol, y por tener pórtico en un lateral. Además, la torre de seis pisos es de las más altas del conjunto.
En el interior destaca la réplica de una de las obras escultóricas más importantes del románico catalán: el Descendimiento de Erill la Vall.

PUEBLOS DE LA VALL DEL BOÍ
El Vall de Boí es un municipio muy pequeño. Sus ocho núcleos de población apenas suman 1000 habitantes.
El pueblo más importante del valle, en cuanto a servicios, es Barruera. Es de paso obligado y es fácil encontrar alojamiento, restaurantes, supermercado, tiendas, panaderías, etc.

A unos 4 km de Barruera se encuentra Erill la Vall. Allí podéis visitar el “ Centro del románico”, un espacio de interpretación destinado a divulgar todo el conocimiento relacionado con el patrimonio del valle.

Desde Erill la Vall solo hay que avanzar otros 3 km para llegar a Boí. Junto a su iglesia se encuentra la parada de los taxis que llevan a Aigüestortes.
La carretera sigue subiendo por el valle otros 3,5 km hasta llegar a Taüll, el pueblo más popular. Además de la famosa iglesia de Sant Climent de Taüll (y la menos renombrada de Santa María), tiene algunos rincones con mucho encanto.

Subiendo un poco más está Pla de l’Ermita que realmente no es un pueblo sino un conjunto de alojamientos, por lo que no merece la pena su visita.
PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES
El valle de Bohí es uno de los dos principales accesos a Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el único Parque Nacional de Cataluña.

El acceso al parque puede hacerse en taxi desde Boí (opción recomendada) o realizando la larga “ruta de la nutria”.
Nosotros hicimos una ruta combinada para poder conocer un poco mejor la zona y es la que te recomendamos.
Aparcamos el coche en el parking de la Molina, donde empieza la ruta de la nutria. Allí puedes solicitar un taxi desde el punto de información y subir hasta el Planell d’Aigüestortes.
Tras un trayecto de uno 15 minutos llegamos a la entrada del parque y podemos comenzar una de las rutas más populares del Val de Boí que lleva desde el Planell d’Aigüestortes (la parada de taxis) hasta el Estany Llong.


Se trata de una excursión de 4,2 km (ida) con un desnivel de 160 m y que se puede completar en 1 h 30 min (ida).
La vuelta se realiza por el mismo sendero, pero al regreso tomamos el desvío de las pasarelas del Planell d’Aigüestortes, un pequeño tramo de pasarelas de madera que nos lleva al punto de partida.
Una vez aquí puedes bajar de nuevo en taxi, pero nuestra opción fue seguir caminando para poder ver de cerca el Estany de Llebreta y la cascada de San Esperit.
Puedes ver la ruta completa en Wikiloc
RUTAS EN EL VALL DEL BOÍ
Como es lógico en una zona de montaña la actividad estrella es el senderismo.
Salancar de Barruera
No hace falta subir hasta Aigüestortes para hacer algunas excursiones muy bonitas en la zona, cerca de Barruera podéis hacer la ruta del Salencar de Barruera, totalmente llana y de solo 3,2 km (ida y vuelta / 1 hora aprox.). Esta ruta empieza y termina en la Iglesia de Sant Feliu de Barruera y discurre paralela al río Noguera de Tor hasta llegar al humedal del salencar.

Camino de los enamorados
Otra ruta en la Vall de Boí muy popular es el llamado Camino de los enamorados,. Este paseo de 1,2 km (40 min) va desde el aparcamiento de la Farga (pegado a la L-500) hasta el parking de la Palanca de la Molina siguiendo el curso del río Sant Nicolau por un paraje muy boscoso. Tiene algo de pendiente, pero es una ruta muy fácil. Para volver al inicio se puede deshacer el camino o regresar por un breve tramo de carretera de poco tráfico.
Ermita de Sant Quirc de Taüll
Visitar las ermitas de la Vall de Boí es otra forma de hacer caminatas preciosas. Por ejemplo desde Pla de l’Ermita podéis visitar la ermita de Sant Quirc de Taüll, el entorno es bonito y la ruta es muy fácil (1km ida y vuelta / 30 min). En la web oficial de turismo de Vall de Boí podéis encontrar más de 30 rutas por Vall de Boí y por Aigüestortes, diferenciadas según el nivel de dificultad: paseos, caminatas y excursiones.

Actividades multiaventura
Además de hacer senderismo o visitar los pueblos de la zona con sus fantásticas iglesias románicas se pueden hacer multitud de actividades multiaventuras. En nuestro caso aprovechamos para hacer rafting y descenso de barrancos.
Para el rafting contratamos con ECEM, una escuela de montaña que organizas diversos tipos de salida. Y para el descenso de barrancos con Totem Family.
He de decir que las dos empresas estuvieron muy bien. Medidas de seguridad adecuadas, monitores atentos y agradables, buena experiencia en general; pero he de advertir que ambas actividades fueron muy lights, más para niños que adultos por lo que si ya has hecho este tipo de actividades o buscas algo más de adrenalina deberías ir más al Pirineo aragonés, aquí el rio es bastante tranquilo, aunque eso no quita para que lo pasáramos muy bien haciendo dichas actividades.
AGUAS TERMALES
La Vall del Boí también es conocida por sus aguas termales. Puedes aprovechar e ir a Caldes de Boí donde hay un balneario con treinta y siete manantiales y que además en verano abre piscinas en el exterior y donde se pueden dar unos maravillosos paseos en sus jardines.
Si eres más de spa también puedes reservar en el hotel Siente Boi en Pla Ermita. Cuenta con pequeños apartamentos con cocina y piscina exterior y un estupendo spa donde relajarse, de hecho fue el hotel donde nos quedamos y quedamos muy satisfechos.
GASTRONOMÍA
Como es de esperar en una zona de montaña dedicada además a la ganadería los platos típicos de la zona están basados en carnes y además bastantes contundentes. Además de carne de ternera o cordero podemos destacar la escudella ( sopa con pasta, arroz, judías…), la escalivada, butifarras o por supuesto la crema catalana.
Recomendamos el restaurante el Caliu , en Taüll: pequeño, con encanto y con un servicio muy bueno.